domingo, 9 de noviembre de 2014
Tena
CIUDAD DEL TENA
INTRODUCCIÓN
Nos encontramos en San Juan de los dos
ríos de Tena, capital de la provincia de Napo, Tiene se encuentra en la zona 2
dentro de la hoya del Tena. Está ubicada en la zona Sur de la provincia sobre
el valle del río Misahuallí a una altitud de 510 msnm. La ciudad está dividida
en 1 parroquia, la cual posee una superficie de 3.894 Km², se subdivide en
barrios. Tena cuenta con 15 661 habitantes, en el cantón. Esta ciudad Posee un
clima cálido-húmedo con temperatura promedio de 25 Grado Celsius y humedad del
90 al 100 %. Por la ciudad de Tena atraviesan dos ríos, el río Tena y el río
Pano, el cual desemboca en el rio Tena a 450 msnm, en el centro de la ciudad.
Unos pocos decámetros más abajo, del río se unen con el río Misahuallí, el cual
desemboca en el Napo en la población de Misahuallí. Tena cuenta con 8
parroquias.
En cuanto a su historia Tena fue
fundada el 15 de noviembre de 1560, por el Capitán Gil Ramírez y limita al
norte con los cantones Archidona y Loreto; al Sur con las Provincias de
Tungurahua y Pastaza; al Este con el
Cantón Orellana y al Oeste con las
Provincias de Cotopaxi y Tungurahua. Fueron pueblos que pertenecían al radio de
influencia de Archidona. Algunos desaparecieron mientras otros adquirieron su
propio prestigio. Los quijos, en determinado momento de la historia perdieron
su idioma original y pasaron a llamarse quichuas, alamas o yumbos. Los grupos
quichuas se diferenciaban unos a otros tomando el nombre del lugar donde
habitaban, así estaban los panos, misahuallíes, ongotas, ahuanos, etc.
Tena es sol, viento y lluvia. Tena es
canto, selva y cielo. Tena es anaconda, pericos y cocuyas; es arco iris y
ayawasca. Tena es bodoquera y uchitican. Tena, eres los duendes que te guardan
y los yachak que te inspiran.
Parque
Central: Cuenta con varios sitios importantes que conforman el Parque Central
como es el reloj y el mosaico de información turística que complementa el
entorno urbano del Parque, así dos de ellos conducen hacia la Iglesia; y el
tercero, llega de manera perpendicular a la calle Cosanga y Quijos,
puntoimportante por los flujos elevados de circulación del peatón hacia los
otros componentes del proyecto. Desde este punto se puede observar el Sumaco
(3.900 msnm); Reventador (3.485 msnm); y Sangay (5.230 msnm), la cadena
volcánica más activa del Ecuador. Se encuentra ubicado en el centro de la
ciudad de Tena.
·
La
Pileta La parte central del Parque es el sitio de confluencia de los tres ejes
mencionados, es un punto estratégico en el cual se ha colocado una pileta de
forma geométrica similar al volcán Sumaco, de la parte central emerge agua a
manera de simulación de lava volcánica que se deposita en la parte inferior
enunas vasijas redondas y de esta a su vez se deposita en la base de esta
pileta para luego recircular el agua, en los costados laterales de este
elemento se esculpirá representaciones petroglíficas de las existentes en los
alrededores de la población de Cotundo y de otros sectores en reconocimiento a
la identidad prehistórica en los antiguos pueblos del sector; par dar mayor
potencialidad turística a estas poblaciones del Oriente ecuatoriano.
·
El
Reloj
En el
extremo noroeste del parque se colocará un reloj solar para marcar el tiempo
con su sombra, el cual estará complementado por un espejo de agua, será
accesible a través de una caminería a desniveles que permitirá ser un atractivo
turístico y de gran impacto visual con el fondo de la iglesia.
·
Boulevar
Con la
recuperación de la calle Rocafuerte en el tramo de las calles Quijos-Cosanga,
espacio integrado de la Iglesia y el parque, se propone la creación de un
bulevar que servirá de sitio de paseo para la comunidad, un lugar que además
realiza eventos culturales y religiosos. El bulevar tendrá una iluminación
acorde con su temática que servirá para que los turistas locales, nacionales y
extranjeros puedan disfrutar de paseos nocturnos y admiren la belleza del
Parque y de la zona.
La
Catedral: Cuenta con tres naves y de estilo moderno donde predomina la línea
parabólica, con arcos esbeltos y elegantes. Sobre el Altar mayor se destaca un
enorme y artístico crucifijo traído de Roma. Sobre su torre se colocaron cuatro
grandes campanas fundidas en Bérgamo, donación de los amigos del misionero. La
Catedral fue levantada en un lote de terreno donado por el Municipio del cantón
Tena, durante la presidencia del señor Isidoro Espinoza. Mide 48 m .de largo y
18 m. de ancho y 12 m. de altura. Fue
consagrada por su Excelencia Monseñor Maximiliano Spiller, el 29 de junio de
1.961, e inaugurada por su Excelencia. Se encuentra ubicada en el centro de la
ciudad, en la intersección de la avenida Juan Montalvo y Juan León Mera.
Parque
Amazónico La Isla: Es un centro de interpretación
ambiental donde se difunde el valor de nuestro bosque y la conservación de los
recursos naturales a través de educación ambiental. Su acceso es a través de un
puente colgante ubicado en el extremo sur de la avenida Francisco de Orellana,
en el barrio Bellavista. Cuenta con 24 hectáreas y constituye en un muestrario
del ecosistema amazónico, en donde la flora nativa se observa en todo su
esplendor. El 15 de Noviembre de 1995 el Parque Amazónico abrió sus puertas al
público. Se encuentra en la confluencia de los ríos Pano y Tena.
Monumento
Jumandy: Representa a un habitante de esta ciudad que quería devolver la tierra a sus legítimos dueños forzando,
mediante las armas, la desocupación del territorio por parte de los españoles,
no solamente de este territorio sino de la misma Real Audiencia de Quito. En el
año 1578, después de haber soportado la tiranía española, el obligado
adoctrinamiento y los tratos inhumanos, los quijos al mando de Jumandy,
quemaron Archidona y Ávila. Y aunque Jumandy murió sacrificado por la crueldad
de los colonialistas, su acción instó a la independencia de América. Se
encuentra ubicado en la Av. Jumandy en salida norte de la ciudad de Tena.
Mirador
El Calvario: Se tiene una
panorámica hacia el Este del cantón Tena se puede ubicar claramente la ciudad
de Tena, y poblaciones como Alto Tena, Shitig, Atacapi, San Salvador, Tasayacu,
Tiwintza, El Calvario, Chontayacu y los ríos Tena, Río Lupi, y Río Shikayacu.
En el mirador existe una cruz construida por el Padre Humberto Doregate y tiene
más de 30 años.
Museo
Sacha Samay: en este Museo se puede encontrar muestras de la
cultura kichwa tales como trampas de caza y pesca, restos de cerámicas, lanzas,
bodoquera, curare, flechas, cortezas de plantas medicinales como es el chucho
huazo, ayahuasca, huanduc, vestimentas típicas elaborados de semilias y fibras
vegetales, vestimentas de tela como la maqui cotona; también realizan
demostraciones de rituales con yachac. Se encuentra ubicado en la parroquia
Ahuano.
Cascada
Amaru Paccha: Esta cascada tiene una caída de 4,5 metros y forma una poza de agua
cristalina de 3 a 7 metros de profundidad. Los moradores del lugar mencionan que
en las profundidades existe una gran cueva de donde, en las tardes y noches,
salen extraños ruidos, posiblemente producidos por anacondas y delfines de agua
dulce. Se encuentra ubicada en la parroquia de Ahuano.
Mirador
Chiuta: se encuentra a una altura de 811m.s.n.m, en la parte alta de montaña
cuenta con un área plana de 2 has. Y se encuentra una cruz hecha de zinc
colocada en un árbol de palo santo de 25 m. de altura, la cruz que se encuentra
en este lugar fue plantada por los misioneros josefinos. Se encuentra ubicado
en la parroquia del Tena.
GASTRONOMÍA
·
Chicha
de Chonta: Bebida utilizada por los indígenas en rituales y
festividades, consiste en cocinar la chonta, pelarla, sacar la semilla y se
muele en los batanes (batea de madera especial) luego se tritura con la ayuda
de piedras pesadas.
·
Maitos:
Se elabora de carne, guanta, guatusa y de pescado: consiste en envolver
estas carnes, en hojas de platanillo o bijao (similar a la hoja de plátano)
luego colocarlo sobre el fogón.
·
Garabato
Yuyo (especie de helecho): Se lo cocina y se sirve como ensaladas,
estofados de carne o tortilla (con huevos).
NACIONALIDAD KICHWAS DEL ORIENTE
El idioma es el quechua, originario de la región del Cuzco, desde donde
se difundió hacia los pueblos conquistados por los Incas. En 1562 ingresaron a
la zona de los Quijos, aproximadamente 300 conquistadores llevando a 1000
indígenas de la sierra capturados a los alrededores de Quito.
Tanto a los nativos orientales, como a los nativos de la sierra se les
obligaba a trabajar en las plantaciones, en las minas de oro, en los telares, e
incluso los Quijos fueron utilizados como bestias de carga para transportar a
los españoles desde los poblados del oriente hasta Quito. En la actualidad son
completamente libres, viven de agricultura, pesca, recolección, ganadería y
venta de sus artesanías.
Vestimenta: En la antigüedad uno de los adornos más importantes que este
pueblo utilizaba, era el tatuaje que se lo pintaba en la cara y el cuerpo, para
lo cual se usaba el witu (colorante).Las mujeres, ponían en sus mejillas una
especie de colorante extraído de un vegetal llamado manduru, que en la
actualidad ha sido sustituido por el lápiz labial. La Mujeres: Quichuas mayores
de 45 años visten una blusa blanca recogida desde el cuello (cutuna) y una
falda azul oscura en forma de tubo doblada y anudada por delante (anaco), al
parecer estas prendas fueron introducidas por los colonizadores españoles en el
siglo XVI y XVII.
Los Hombres: han abandonado casi por completo su vestimenta típica,
pantalones hasta la rodilla y ponchos livianos, sin embargo los hombres viejos
usan los pantalones cortos cuando trabajan en las chacras. Hoy la ropa
masculina y femenina, lo mismo que sus adornos son comprados en los centros
poblados cercanos.
COSTUMBRES
Las costumbres de este grupo nativo, son una mezcla en el que encontramos
elementos indígenas serranos, orientales y blancos que se han fusionado, para
dar una nueva cultura.
NACIMIENTO: A la hora del
parto el marido suele llamar a la madre de la mujer, o en su defecto a la suya
propia o a alguna mujer conocida como partera,
Poco antes del nacimiento le dan tabaco a la madre para provocarle nausea.
También le hacen soplar una botella y le dan brebajes ayudándole para el
alumbramiento.
Antiguamente las mujeres, se ayudaban unas a otras en el parto e incluso
había mujeres que tenían la costumbre de dar a luz en el norte.
MATRIMONIO: Cuando hay un
cierto entendimiento entre los jóvenes, llega el día en que el novio envía
emisarios a los futuros suegros para pedirles su hija, sino es aceptado en las
primeras instancias, el muchacho insiste hasta lograr sus propósitos. Luego va
el mismo a visitar a su novia y los padres, llevándoles aguardiente en señal de
agradecimiento y respeto, después de una formidable borrachera se fija el día
de la boda, en ese día se reúnen en casa del novio los parientes y amigos,
desde donde salen a la casa de la novia al son de pífanos y tambores.
Hoy en día el hombre para esta ceremonia se viste de blanco, lleva un
sombrero de cintas y pañuelo a la espalda. La novia viste un traje blanco y un
lazo en torno a la cabeza y algunas pinturas faciales. Llegado el cortejo del
novio a la casa de la novia, este vuelve a pedir la mano de la chica, luego se
entregan los anillos, se baila y se bebe gran cantidad de chicha y el cortejo
regresa a la casa del novio, en donde celebran el matrimonio bailando,
bebiendo y comiendo, llegada la noche los padrinos llevan a los novios a un
cuarto donde los desvisten, después se retiran a dormir.
MUERTE: Cuando muere una persona
adulta suelen lavarle los pies y luego lo visten, Depositándole en el suelo.
Los parientes acostumbran llegar ante el difunto recordándole y comentando
hechos de su vida en forma de cantos poéticos.
Al muerto se le vela una noche, durante la cual se practican juegos
rituales para evitar que les venza el sueño, ya que continuamente están
bebiendo
aguardiente.
Cuando ha sido arreglado el ataúd, ya sea de tabla o de una canoa se pone
al muerto con todas sus pertenencias y se lo lleva a enterrar.
SHAMANISMO: El Shamanismo en
la amazonia existió desde antes de la conquista española, cuyo propósito es
producir la muerte o enfermedades o bien prevenirlas y curarlas, quien se
encarga de esto es el shamán sagra o hechicero o el shamán yachaj o curandero.
Para causar daños y enfermedades y hasta la muerte el sagra usa dardos, que
cuando está en trance lanza contra la persona a quien se le desea hacer daño,
pese a que la víctima puede estar 2 y hasta 3 poblados lejos del Shamán. Para
curar, el shamán o yachaj, también utiliza dardos, que son arrojados en el
cuerpo de la persona a la cual se requiere sanar. Para entrar en trance, los
shamanes utilizan el ayahuasca, que es un alucinógeno.
Para llegar a ser shamán se necesita una instrucción previa, o se cree que
también se puede adquirir poderes de un santo, ellos consideran un santo, a una
estatuilla o a cualquier objeto sagrado.
Los shamanes quichuas son considerados por el resto de shamanes como
impuros, debido al contacto que tienen con los blancos.
MUSICA
Los instrumentos típicos son; los tambores hechos generalmente de piel
de mono y el pífano, ambos instrumentos están siendo reemplazados por
grabadoras, al igual que el violín de tres cuerdas y la flauta con 2 agujeros.
Las danzas son monótonas y generalmente bailan entre hombres, los bailes
se asemejan a las danzas coloniales españolas del siglo XVI. La juventud
prefiere bailar la cumbia y la música nacional.
Los personajes tradicionales, en las fiestas religiosas, como es el caso
de la fiesta de pascua, son los danzantes, que visten camisas blancas y
sombreros adornados con borlas de colores, sobre sus hombros se colocan una
faja tejida.
LEYENDAS
·
El
Niño Del Ila: A orillas de Jatun yacu existía una comunidad cuyo
nombre se llevaron los lluviosos inviernos. Sus moradores vivían de la caza y
la pesca. Lisa, como cuando florecen los chucos, se habrá convertido en una
hermosa joven. Abel, su vecino y compañero de correrías infantiles, puso sus
oscuros ojos en ella. Era el despertar del amor. El tiempo pasó disparando sus
virotes en los días soleados. Abel bajaba todas las tardes al río con el
pretexto de pescar. Allí se hallaba Lisa con un puñado de ropa junto a una
piedra de lavar. El amor fue tomando la dimensión de una correntada. Toda la
comunidad, a excepción de los padres, conocía del romance. Y sucedió lo que
suele ocurrir cuando los amores son fuertes y verdaderos. Un atardecer, al pie
del inmenso árbol de ilaunieron sus cuerpos con el pegamento de amelcochadas
ilusiones. Una mañana Abel, desafiando la creciente del río, trató de cruzarlo
en una endeble quilla. Las aguas estaban turbias. Bajaban árboles y ramas
entrelazadas de espuma. Remero y embarcación desaparecieron en un remolino.
Lisa se desconsoló ante la magnitud de la desgracia. Lloró con desgarradores
lamentos. El río fue su confidente y el árbol de ila su apoyo y su sombra La
soledad enflaqueció su cuerpo. La muchacha llevaba en su vientre una nueva
vida. Cuando ya no pudo ocultar su embarazo subió al árbol de hila y se lanzó
al vacío desde unos diez metros de altura. Una vecina que madrugaba al río
encontró el cuerpo flaco y frío de Lisa cubierto de hojas y arena. En las
noches, cuando los solitarios transeúntes cruzan el lugar, escuchan nítidamente
la voz de Abel pidiendo ayuda mientras un niño, al pie del ila, llora desnudo.
·
El
Puma De Río Verde: Se conoce por lo que cuentan los
ancianos, que por la Cordillera de Napo Galeras, los pumas tenían sus
madrigueras y desde allí amenazaban diariamente a las comunidades aledañas. Una
noche por la cabecera del Jatun Yacu (río grande), apareció uno de estos
felinos, un depredador gigante y sanguinario, que solo muerte, destrucción y
llanto, iba sembrando su paso. Las huellas de las pisadas que dejaba por los
lugares donde merodeaba, eran enormes y nadie se atrevía a salir de sus chozas
y los que lo hacían iban en grupos compactos, fuertemente armados, acompañados
de perros y mirando hacia todos lados. A pesar de esto, un temerario indígena
hijo del anciano brujo del sector, se preparó durante varios meses purificando
su cuerpo, siempre bajo la mirada atenta y severa de su padre, y al finalizar
todo el ritual, salió resueltamente a la selva para dar caza al puma. Tuvo que
recorrer varias jornadas hacia el oeste y muy cerca de la Cordillera de
Galeras, allí donde nace el río Verde Yacu (río verde), sobre una gran roca
blanca, mirando hacia la selva con ojos hipnóticos, estaba el enorme puma
asesino. Un frío sepulcral le recorrió el cuerpo del indígena, retrocedió muy
despacio e invocó la ayuda de los espíritus y de sus antepasados; bebió sin
perder de vista al animal, una pócima que traía consigo y... Oh!! prodigio, una
fuerza y un valor, venidos de más allá de las cimas de las montañas, le invadió
todo su cuerpo, y así, con decisión de titán, se dispuso a enfrentar a la
fiera. Asiendo con ambas manos una enorme lanza de chonta, avanza hacia la
fiera, el gigantesco Puma, al darse cuenta de su presencia, se le enfrenta y lo
persigue; el joven corre veloz por los desfiladeros, salta barrancos y se
arroja a las profundidades de los cańones; de pronto se encuentra atrapado en
un callejón sin salida. Las paredes son altas y perpendiculares, el indígena a
duras penas logra trepar en una minúscula saliente; el puma lanza dentelladas y
peligrosos zarpazos. El joven afirma el mango de la lanza en la roca y espera
firme la cometida final; el puma salta y la punta de la lanza penetra por su
pecho, un descomunal rugido con sonido a muerte, provoca una enorme avalancha
de piedras, que lo sepultan para siempre. El joven después de agradecer a los
espíritus retorna a su hogar y toda la comunidad conoce y aplaude su intrépida
hazańa. La leyenda dice que cuando la gente va al Verde Yacu a lavar el oro de
sus arenas, espesas y amenazantes nubes cubren la zona, el día se convierte en
noche, llueve torrencialmente y crece el río. Abajo a lo lejos ... en el
encañonado se escucha el furioso rugir de un puma; la gente siente temor y se
retiran respetuosamente del lugar. Este es el territorio del puma, donde la
realidad y la leyenda se unen, junto a los lavaderos de oro.
Fuentes Imágenes Tena
·
COFAN, G. É. (14 de mayo
de 2012). Recuperado el 08 de noviembre de 2014, de
http://culturasdenapo.blogspot.com/
·
mapas ecuador. (2014). Recuperado el 08 de
noviembre de 2014, de http://www.mapasecuador.net/tena_napo.html
·
Napo y sus
bellezas. (01 de mayo de
2012). Recuperado el 08 de noviembre de 2014, de
http://shakiquis.blogspot.com/2012/05/napo-y-sus-bellezas.html
·
Timbelo, G.
(11 de septiembre de 2011). Parque Central del Tena. Recuperado el 08
de noviembre de 2014, de http://gilsonstim.blogspot.com/2011/09/parque-central-del-tena.html
·
Transport. (04 de septiembre de 2013).
Recuperado el 08 de noviembre de 2014, de
http://transport.ec/destino-mes/napo-bella-por-naturaleza/
·
viva travels
guides ecuador. (23 de enero
de 2013). Recuperado el 08 de noviembre de 2014, de
http://www.vivatravelguides.com/south-america/ecuador/amazon-basin/tena/tena-activities/isla-parque-amazonico/
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario